Futuro del trabajo: lecturas
Lecturas del presente - Pandemia
La izquierda debe refundarse y radicalizarse.
ANTUNES, Ricardo - 2020.
Sobre la situación epidémica.
BADIOU, Alain - 2020.
Una perspectiva cristiana de la crisis de la pandemia.
BOFF, Leonardo - 2020.
El capitalismo tiene sus límites.
BUTLER, Judith - 2020.
Una enfermedad global.
CASSEN, Bernard - 2020.
El negacionismo, el gatopardismo y el transicionismo.
DE SOUZA SANTOS, Boaventura - 2020.
Dos reportajes a Daniel Innerarity.
ETHIC.ES - 2020.
Henry Giroux: el virus pone de manifiesto la quiebra del proyecto ideológico del neoliberalismo.
GIROUX, Henri – reportaje, 2017.
Cómo será el mundo después del Coronavirus.
HARARI, Yuval Noah - 2020.
Política anticapitalista en tiempos de COVID-19.
HARVEY, David - 2020.
El virus obliga a pensar en relaciones e interdependencias en las que el capitalismo nos enseña a pensar.
KLEIN, Naomí - 2020.
Una advertencia a los “sapiens”.
MUGICA, Pepe - 2020.
Dos artículos sobre pandemia.
MUZZUCATO, Mariana – 2014/2019.
Ante lo desconocido… la pandemia y el sistema mundo.
RAMONET, Ignacio - 2020.
Darwin, robespierristas, realistas, radicales y “paguita”.
RAVENTOS, Daniel - 2020.
Esta crisis nos enseña que nuestras prioridades estaban equivocadas.
RODRIK, Dani - 2020.
La fractura tecnológica global que se avecina.
RODRIK, Dani - 2020.
Dos reportajes sobre actualidad y futuro.
SACHS, Jeffrey – 2020.
A las puertas de un nuevo orden mundial.
ZIBECHI, Raúl - 2020.
Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y podría conducir
a la reinvención del comunismo.
ŽIŽEK, Slavoj - 2020.
Lecturas del presente - Análisis
El poder directivo del empleador en relatos de Kafka y Melville.
BARRETTO GHIONE, Hugo - 2016.
Defensa del trabajo (y de los trabajadores) en la obra de Bob Dylan.
BENEYTO, Pere - 2016.
Crítica de la Razón Para-Postmoderna.
DE LA GARZA TOLEDO Enrique, CELIS OSPIMA Juan Carlos, OLIVO PÉREZ Miguel Ángel
y RETAMOZO BENÍTEZ Martín.
Utopías del Vaticano sobre Futuro del Trabajo.
GIAMBRONI, Martín y ORSATTI, Álvaro - 2018.
Estrategia sindical y tecnología: el documento alstom de FIOM-CGIL, Italia.
LÓPEZ BULLA, José Luis - 2016.
Intervención del ex presidente uruguayo José Mujica en el coloquio "El Futuro
del Trabajo que queremos".
MUJICA, José - julio 2017.
Lecturas del presente - Textos
Representar desde la izquierda.
BERMAN, Sheri - 2021.
Sobre cooperativismo y socialismo.
BUNGE, Mario - 2010.
La supervivencia de la democracia está en juego.
CHOMSKY, Noam - 2020.
Dos reflexiones sobre el futuro.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura – 2017/2020.
Dos análisis sobre el período post Merkel y post Trump.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura – 2021.
Una teoría de la democracia compleja, 22020.
INNERARITY, Daniel – 2020.
Cómo la desigualdad reduce el crecimiento.
JANEWAY, Willian – 2021.
A la mierda con el trabajo.
LIVINGSTON, James - 2016.
Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?
PIKETTY, Thomas - 2019.
Por una vida más frugal.
RIDOUX, Nicolas - 2016.
Lecturas sobre Futuro del Trabajo.
SADIN, Eric - 2017.
La tiranía del mérito.
SANDEL, Michal – 2020.
Cómo terminará el capitalismo.
STREEK, Wolfgang - 2019.
El futuro del trabajo que queremos.
SKIDELSKY, Robert - 2017.
El mito del desplazamiento.
SKIDELSKY, Robert - 2020.
Trabajar para qué. Coloquio con estudiantes.
TRENTÍN, Bruno - 2005.
”Necesitamos un movimiento progresista democrático de alcance planetario”
VAROUFAKIS, Yanis – reportaje, 2020.
Lecturas del pasado - Análisis
Incitación a la lectura de clásicos: Lorenz Von Stein.
APARICIO TOVAR, Joaquín - 2018.
Polémica sobre Gramsci y los Consejos de fábrica.
BAYLOS GRAU, Antonio y LÓPEZ BULLA, José Luis.
Robert Owen y el gobierno de la empresa. Un pequeño texto de 1813.
BAYLOS GRAU, Antonio - 2020.
Distopías de cuatro autores.
COTARELLO, Ramón.
Actualidad del marxismo en el siglo XXI.
DE LA GARZA TOLEDO Enrique - 2020.
Revisitando a Marx: repensar la economía desde la democracia.
ESTRADA, Bruno - 2018.
Nosotros, los robots.
GLEZ, Montero - 2018.
Jonathan Swift y la inteligencia artificial.
GLEZ, Montero - 2019.
A 500 años de la utopía de Tomás Moro.
KROTZ, Esteban - 2017.
Explorar el futuro.
MARTÍNEZ, Carolina - 2019.
"Das Capital". Reloading...
MOSCOSO, Leopoldo - 2017.
Releyendo el manifiesto comunista.
RIBÓ FLOS, Jordi - 2019.
Trabajo y comunismo (o la dictadura del proletariado y la concepción represiva del trabajo).
SPAVENTA, Javier.
Melville, 200 años de malentendidos.
TORRES, David - 2019.
Karl Marx y la inteligencia artificial.
VERAZA URTUZUÁSTEGI, Jorge - 2018.
Lecturas del pasado - Textos clásicos
Albert Einstein: “¿Por qué socialismo?”.
Monthly Review - 1949.
John Maynard Keynes "las posibilidades económicas de nuestros nietos".
Selección de contenidos - 2018.
Paul Lafargue: el derecho a la pereza, 1880 (refutación del derecho al trabajo de 1848).
Selección de contenidos - 2017.
Bertrand Russel: elogio de la ociosidad, 1932.
Selección de contenidos - 2018.
Oscar Wilde: "el hombre bajo el socialismo", 1892.
Selección de contenidos - 2018.