Organización e intervención sindical
Coordinadores: Carlos Mejía (A. Latina / Caribe) · Pere Beneyto (Europa).
América Latina y Caribe
El movimiento sindical costarricense a partir de la década del 40 del siglo XX. Sus dificultades, avances, aciertos, debilidades y perspectiva futura.
AGUILAR ARCE, Rodrigo - 2019.
Las luchas mineras del siglo XXI en México.
ÁLZAGA, Oscar.
Huelgas, sindicatos y luchas sociales en la historia de México.
ÁLZAGA, Oscar - 2018.
Los desafíos ligados a la tradición combativa, solidaria e internacionalista.
ANDRADE, Oscar – 2015.
Ventana al movimiento sindical panameño.
AYALA MONTERO, Carlos.
Propuesta sindical de nuevos contenidos jurídicos en América Latina – Caribe: la plataforma sobre organización sindical y negociación colectiva del 2014.
BARRETO GHIONE, Hugo, CAMPOS, Luis, GIANIBELLI, Guillermo y ORSATTI, Álvaro.
Dimensión cuantitativa de la organización sindical y negociación colectiva en Rep. Dominicana.
BATISTA MATOS, Maribel y SANTOS REYES, Felipe.
La CUT Perú en las épocas de crísis.
BAZÁN, Julio César - 2012.
El sindicalismo y la democratización en México.
BENSUSÁN, Graciela y MIDDLEBROOK, Kevin - 2012.
Sindicatos y política en México: cambios, continuidades y contradicciones.
BENSUSÁN, Graciela y MIDDLEBROOK, Kevin - 2013.
Organizing Workers in Argentina, Brazil, Chile and Mexico: The Authoritarian-Corporatist Legacy and Old Institutional Designs in a New Context.
BENSUSÁN, Graciela - 2015.
Estructura y estrategia del FNT nicaragüense.
BERMÚDEZ LAZO, José Ángel - 2012.
El Mundo y el nuevo sindicalismo, 1967-74.
CARRIÓN CRESPO, Carlos.
La música como instrumento de protesta obrera en Puerto Rico.
CARRIÓN CRESPO, Carlos.
Golpe bajo de Chiquita en Costa Rica.
CASTILLO, Gerardo - 2020.
El nuevo ciclo de sindicalización en Uruguay.
CASTILLO, Juan.
Auto-reforma y sindicalismo: sus principales retos.
CHINCHILLA HERNÁNDEZ Olman y CABEZA BADILLA Dennis.
UNSITRAGUA y la lucha sindical en Guatemala.
COJ, Julio.
La lucha sindical en alianza con los pueblos originarios a 20 años de la firma
de la paz firme y duradera en Guatemala.
COJ, Julio - 2017.
Brasil: contrato coletivo nacional articulado para avanzar na organizacao sindical.
DA SILVA SANTOS, Artur Henrique - 2013.
O fim do imposto sindical e od desafios do movimento sindical.
DA SILVA SANTOS, Artur Henrique - 2018.
Realidades y desafíos para la autorreforma del sindicalismo mexicano.
DE LA CUEVA, Héctor y AGUILAR GARCIA, Javier.
México: la polémica acerca de la tasa de sindicalización revisada en 2010.
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique.
Autoreforma y diálogo social en las maquilas desde la CUS nicaragüense.
DE PAULA ESPINOZA, Francisco y GONZÁLEZ Estela - 2016.
Dificultades del movimiento sindical con especial referencia a su estructura en América Latina.
ERMIDA URIARTE, Oscar - 2010.
Gobiernos progresistas y movimiento sindical.
FERES, María Ester.
Autorreforma sindical fortalecerá protagonismo de classe no embate pela vaorizacao do trabalho.
FELÍCIO, João - 2014.
Brasil: crescer a formalidade, fortaleces a solidariedade.
FELICIO, João - 2014.
La autorreforma sindical en la estrategia de CUT Chile.
FIGUEROA, Bárbara - 2018.
El valor del trabajo al centro de la nueva Constitución.
FIGUEROA, Bárbara - 2020.
El “mapa” de logos sindicales en las Américas y en el mundo.
FORTE, Marcelo y ORSATTI, Alvaro.
Ação sindical na Argentina e Brasil: una análise a partir dos casos da CUT e da CGT
no alvorecer do século XXI.
FREGNANI COLOMBI, Ana Paula y D’URSO, Lucila.
Experiencia israelí en sindicatos de y para jóvenes.
FROHLICH, Miguel - 2012.
El arte de la negociación del SUNTRACS.
GANDÁSEGUI, Marco Jr. - 2018.
Una nota sobre la estructura sindical confederal en México: análisis comparativo sobre su fragmentación.
GARCÍA, Ancelmo y ORSATTI, Álvaro – 2020.
Nace la Confederación Internacional de Trabajadores.
GÓMEZ URRUTIA, Napoleón – 2019.
Pasado y presente renovado de la CROM mexicana.
GONZÁLEZ GUZMÁN, Rodolfo - 2013.
El avance sindical durante el gobierno sandinista.
GONZÁLEZ GAITÁN, Roberto - 2010.
México decidió cambiar de rumbo político.
GONZÁLEZ GUERRA, Merced - 20108.
Experiencias de autoreforma sindical en Costa Rica: el caso de la CTRN y SINTRACOBAL.
HERNÁNDEZ ARIAS, Maikol.
¡Azúcar noble, azúcar maldita!
IGLESIAS, Gerardo y TRUCCHI, Giogi - 2018.
Relaciones Laborales, Sindicalismo y Formas de Gestión no Estatal del Trabajo y la Propiedad. Retos del proceso de Actualización del Modelo Económico Cubano.
IZQUIERDO QUINTANA, Osnaide.
Las protestas en Brasil y su impacto en el trabajo.
JAKOBSEN, Kjeld - 2013.
Informe sobre el estado de la libertad sindical en México.
JUAN PINEDA, Patricia y GÓMEZ VALERO, Juan - 2020.
Diálogo social y tripartismo.
LACHI, Marcello - 2011.
Las tripartitas del Viceministerio del Trabajo. Un instrumento exitoso del diálogo social (Período 2000-2009).
LACHI, Marcello - 2013.
Dimensión cuantitativa de la organización sindical y negociación colectiva en Perú.
LARCO, Giovanna.
Organizaciòn y negociación colectiva en federacionessindicales del Perú.
LARCO,Giovanna y MEJIA, Carlos.
La autoreforma y la negociación colectiva en República Dominicana.
LEÓN José Luis, SÁNCHEZ Santos y SANTOS José de los.
Industriall: autoreforma na prática.
LOPES, Fernando.
El Movimiento Social en la post-guerra (notas para estimular el debate).
MARTINEZ, Francisco.
El proceso de reestructuración organizativa en el sindicalismo peruano.
MEJÍA, Carlos.
Sindicalismo y negociación colectiva en el Perú.
MEJÍA, Carlos.
Sindicalismo peruano: repensando los procesos de autoreforma en las instancias sectoriales.
MEJÍA, Carlos.
El sindicalismo andino: entre la renovación y la debilidad estructural.
MEJÍA, Carlos - 2017.
Costa Rica: ¿unidad sindical?
MELÉNDEZ, José Joaquín – 2020.
Historia y actualidad del SUNTRACS panameño.
MÉNDEZ, Saul - 2014.
Perfil de la CSTS salvadoreña.
MOLINA, María del Carmen y RIVERA, Jorge Yannino - 2018.
Estudio sobre "coincidendias y divergencias para construir un diálogo entre políticos progresistas, sindicalistas y movimientos sociales en Paraguay".
MONTE DOMECQ, Raúl - 2015.
Autoreforma y sostenibilidad sindical: un reto del presente y el futuro.
MONTERO SOLÍS, Rafael Antonio.
Una apuesta por el futuro del sindicalismo en México.
OLVERA, José.
Profundizar en el concepto de “buenas prácticas”.
ORSATTI, Álvaro.
Jóvenes trabajadores y sindicalismo. Estrategias en los países industrializados.
ORSATTI, Álvaro - 2010.
Trabajadores de edad y jubilados en la perspectiva de la OIT.
ORSATTI, Álvaro - 2014.
Densidad asalariada, sindical y negocial en las Américas.
ORSATTI, Álvaro - 2016.
La autorreforma sindical en América Latina-Caribe y el futuro del trabajo.
ORSATTI, Álvaro - 2017.
Dos aproximaciones al trabajo sindical hacia el empleo juvenil en América Latina-Caribe: tipología de ocupaciones juveniles y estructuras especializadas.
ORSATTI, Álvaro - 2018.
Dirigentes sindicales que escriben: la experiencia en América Latina.
ORSATTI, Álvaro - 2020.
Dirigentes sindicales que escriben: la experiencia en América Latina.
ORSATTI, Álvaro - 2020.
La comunicación sindical en la autoreforma.
PADRÓN, Álvaro y PRACA, Alexandre.
Uruguay: caminos hacia la construcción de poder sindical.
PADRÓN, Álvaro y WACHENDORFER, Achim - 2017.
Sindicalismo paraguayo en la actualidad.
PARRA, Pedro - 2019.
El rol de la UGT en la regulación de la profesión de comerciario.
PATAH, Ricardo - 2014.
Presentación por CUT Colombia en la 106 Conferencia de OIT.
PEDRAZA, Luis Alejandro y ARIAS, Fabrio - 2017.
Negociación del salario en Uruguay 2020.
PEREIRA, Armando - 2020.
Trabajando en el futuro.
PEREIRA, Fernando - 2018.
Sintetizar los avances de manera adecuada, es ir en el camino de la profundización de los cambios.
PEREIRA, Fernando - 2018.
Capitalismo, classe trabalhadora e luta política no início do século XXI.
POCHMANN, Marcio y MORAES, Reginaldo - 1996.
Impactos da Reforma Trabalhista sobre a organização sindical e a negociação coletiva.
PORTELA DE CASTRO, María - 2017.
Pensando alto… sobre o poder nos sindicatos e na política.
PORTELLA, Silvia - 2020.
Historia y actualidad de la CATS en El Salvador.
QUIJANO, Francisco - 2018.
El sindicalismo en el proceso de construcción de una cultura del trabajo para el desarrollo.
QUIÑONES Mariela, SUPERVIELLE Marcos, ACOSTA Maria Julia, RIVERO Leonel y COSSE Leonardo - 2020.
Los esfuerzos del sindicalismo mexicano por autorreformarse.
RIOS NAVARRO, Luis Norberto.
El sindicalismo colombiano hoy: tendencias y retos.
RIOS NAVARRO, Luis Norberto.
Autoreforma sindical en Chile.
RODRÍGUEZ DÍAZ, Carlos - 2015.
Autoreforma y negociación colectiva en el sindicalismo paraguayo.
ROJAS, Bernardo y ZAYAS, Miguel.
Zonas francas y sindicalismo en República Dominicana: a propósito de la resolución sobre cadenas mundiales de suministro.
SÁNCHEZ REYES, Santo.
Las organizaciones sindicales en el Ecuador.
VARELES CABRERA, Juan.
Costa Rica: ¿Es posible la unidad sindical, al menos en la acción?
VARGAS BARRANTES, Albino.
Testimonio de Albino Vargas Barrantes - Presidente de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP-ANEP) y Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos
y Privados (ANEP) de Costa Rica.
VARGAS BARRANTES, Albino - 2019.
Dimensión cuantitativa de la organización sindical y negociación colectiva en Chile.
VÁZQUEZ SILVA, Rodrigo.
O “novo sindicalismo” pela ótica dos estudos do trabalho.
VÉRAS, Roberto y LADOSKY, Mario Henrique.
Brasil em obras, peões em luta, sindicatos surpreendidos.
VÉRAS, Roberto.
SUAPE em construcao, peoes desenvolvimento e os conflitos do trabalho.
VÉRAS, Roberto.
Current Challenges to Workers and Unions in Brazil.
VÉRAS, Roberto.
Dimensión cuantitativa de la organización sindical y negociación colectiva en Guatemala.
VILLELA, Giovani.
Representación de los jubilados y pensionados en Argentina. Nuevos retos que favorecen su expansión.
ZUCCOTTI, Guillermo - 2014.
EEUU: Trabajo latino
Esta sección reúne documentos que describen estrategias y experiencias de organización del sindicalismo de América del Norte que implican una renovación de los modelos tradicionales. Algunas incluyen a trabajadores latinos.
Autorreforma sindical: desafíos de l@s trabajador@s y el movimiento sindical en EEUU.
CLEWER, Lorraine - 2012.
Working America: la débil fuerza de uno. Restaurando la confianza en el poder colectivo.
NUSSBAUM, Karen - 2012.
La organización sindical en tiempos difíciles. La manera en que SEIU llegó a ser el Sindicato de más rápido crecimiento en los Estados Unidos.
SIMOES, José - 2014.
AFLCIO: el congreso de los trabajadores excluidos.
TRUMKA, Richard - 2011.
Dos notas sobre sindicalismo en Canadá.
YUSSUFF, Hassan – 2012/2013.
Europa
¿El sindicalismo ante un cambio de ciclo?
ALÓS, Ramón - 2016.
La difícil presencia del sindicato en una sociedad neoliberal.
BAYLOS, Antonio - 2013.
El relevo en Comisiones Obreras.
BAYLOS, Antonio - 2017.
Dos posiciones sobre la invisibilidad del sindicato.
BAYLOS, Antonio y LÓPEZ BULLA, José Luis - 2019.
El sindicalismo español en perspectiva europea: de la anomalía a la convergencia.
BENEYTO, Pere.
Legitimidad, derechos sindicales y fuentes de financiación en España y en la Unión Europea.
BENEYTO, Pere.
La dinámica afiliativa sindical y trayectorias de sus miembros.
BENEYTO, Pere.
Densidad sindical y negocial en Europa y América Latina.
BENEYTO, Pere y ORSATTI, Alvaro.
La afiliación sindical a CCOO. Estructura, evolución y trayectoria.
BENEYTO Pere, ALÓS Ramón, JODAR Pere y VIDAL Sergi - 2016.
La Tesis Gutiérrez: crítica y alternativa a 40 años de reformas laborales.
BENEYTO Pere y PERELLÓ, Salvador - 2017.
Representación sindical en la Unión Europea y España: estructura, cobertura y nuevos retos.
BENEYTO, Pere - 2018.
La "autorreforma" del sindicalismo latinoamericano como expresión de la autonomía sindical (vista por un sindicalista español).
BOIX, Isidor - 2011.
Organización y sindicalización en la autoreforma. Reflexiones y experiencia de CCOO.
CUERDO, Laureano.
Valoración pública y legitimidad social de los sindicatos en la crisis económica.
GONZÁLEZ BEGEGA, Sergio, RODRÍGUEZ, Vanesa y CUETO, Begoña - 2018.
La financiación púclica de los sindicatos: fundamentación jurídica y alternativas.
LAHERA FORTEZA, Jesús y LANDA ZAPIRAÍN, Juan Pablo - 2017.
La autorreforma sindical española.
LOPEZ BULLA, José Luis.
La experiencia española de autorreforma sindical en UGT.
MANZANARES, José.
Fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores. La cooperación sindical al desarrollo desde ISCOD UGT-España.
MANZANARES, José.
Análisis organizacional para una autorreforma de la UGT.
MANZANARES, José.
Cómo construir la solidaridad de mañana ante los múltiples cambios en nuestro mundo del trabajo y nuestra sociedad.
ROLLIN, Claude - 2013.
El sindicalismo en la gobernanza del trabajo en España. Cambios y
retos organizativos y estratégicos.
SÁNCHEZ MOSQUERA, Marcial.
Una revisita al documento iberoamericano del 2005 sobre estrategias de fortalecimiento sindical.
ZUFIAUR, José María - 2012.