Logo RELATS
RELATS Argentina

OIT - Organización Internacional del Trabajo

Revista Derecho Social Latinoamérica

CCOO - Fundación 1 de Mayo

UGT - Fundación Largo Caballero

FT RELATS

Globalización, Trabajo y Sindicalismo

Cadenas de Valor

USAL TRANSLAB

Institud d' Estudis del Treball

CILAS

CSA

REL UITA

Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas

Fundación Electra

Banner ILAW

HOAC

ECONOMÍA DIGITAL Y TRABAJO

Coordinadores: Guillermo Gianibelli (A. Latina/Caribe) · Fernando Rocha (Europa)

AMÉRICA LATINA Y CARIBE

  • Teletrabajo, mujeres y jóvenes.
    ALZATE ARIAS, Ligia Inés - 2014.
  • El nuevo proletariado de servicios.
    ANTÚNEZ, Ricardo - 2019.
  • Neorrealismo digital.
    BARRETO GHIONE, Hugo - 2020.
  • ¿Es necesario legislar sobre teletrabajo?
    BARRETO GHIONE, Hugo - 2020.
  • Fetichismo de la escritura y de la voluntad en el teletrabajo.
    BARRETTO GHIONE, Hugo - 2021.
  • Implementación progresiva del teletrabajo.
    CSA - 2021.
  • Nuevas técnicas de gobernanza en formas de trabajo atípicas: los casos de subcontratación y trabajo a través de plataformas.
    GIANIBELLI, Guillermo - 2019.
  • Homenaje al profesor Manuel Carlos Palomeque López. Memorias y comunicaciones del 11° Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Universitas Fundación - celebrado virtualmente el 18, 19 y 20 de junio 2020.
    GOMES DA SILVA VASCONCELLOS, Felipe y GOTTSCHALK CASTRO, Axel – 2020.
  • Teletrabajo: hacia la modernidad laboral.
    GÓMEZ URRUTIA, Napoleón - 2019.
  • Teletrabajo o trabajo a distancia o trabajo remoto.
    ISP/CHANQUEO FILUMIL, Ramón - 2020.
  • Carta latinoamericana del teletrabajo. Principios fundamentales para aplicar el teletrabajo en América Latina.
    ITA-LAC - 2022.
  • Normativa sobre teletrabajo en América Latina-Caribe. Estado de situación.
    MARTÍNEZ CHAS, Juan Manuel y ORSATTI, Álvaro - 2022.
  • Guía sobre modalidades de trabajo en la economía digital.
    ORSATTI, Álvaro - 2022.
  • Contar con la formación y las pensiones.
    PITTALUGA Lucía, GIUDICE, Soledad, PELUFFO, Anibal y OTERO, Natalia - 2020.
  • Nuevas tecnologías y privacidad del trabajador.
    RASO DELGUE, Juan.
  • Notas sobre economía y trabajo digital.
    RASO DELGUE, Juan - 2019.
  • Notas sobre teletrabajo.
    RASO DELGUE, Juan - 2020.
  • Artículos sobre teletrabajo desde Uruguay.
    RASO DELGUE, Juan - 2020.
  • Tres notas sobre UBER en Uruguay.
    ROSEMBAUM, Federico – 2020/2021.
  • Estudio comparado de la legislación sobre Teletrabajo en los países de América Latina y el Caribe.
    SAN JUAN, Claudio - 2021.
  • Del trabajo industrial al trabajo por plataformas digitales: las relaciones de trabajo del posfordismo.
    VILLASMIL, Humberto - 2019.
  • ESPAÑA

  • Economía digital y políticas de empleo.
    ALÓS, Ramón, MIGUÉLEZ, Fausto y MOLINA, Óscar - 2019.
  • No demos más tiempo a las plataformas, urgen acabar con el fraude.
    ANTOÑANZAS, Cristina - 2021.
  • Trabajo por cuenta ajena y era digital.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2018.
  • Sobre el contrato de trabajo online y el teletrabajo.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2019.
  • Notas sobre trabajo de plataforma.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2019.
  • Plataformas digitales de reparto: la reivindicación doctrinal de la relación laboral ordinaria.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2019.
  • Los choferes de Uber son trabajadores: una sentencia histórica del tribunal supremo francés.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2020.
  • Trabajo de plataforma en España: sentencias judiciales y debates parlamentarios.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2021.
  • Las huelgas a Amazon.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2021.
  • Tres notas sobre trabajo en la economía digital.
    BAYLOS GRAU, Antonio – 2021.
  • Artículos sobre la nueva normativa española para los riders.
    BAYLOS GRAU, Antonio, SANGUINETTI, Wilfredo y ROJO, Eduardo - 2021.
  • Nuevas notas sobre la normativa española para los riders.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2021.
  • La larga marcha hacia el trabajo formal: el caso de los riders y la ley 12/2021.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2022.
  • Las nuevas fronteras del poder de dirección empresarial ante la digitalización. proyecto socio cultural y modelo de negocio.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2022.
  • Una reforma penal importante: imposición de la contratación no laboral cuando ha establecido la laboralidad de estas personas.
    BAYLOS GRAU, Antonio - 2022.
  • ¿Quién decide nuestro futuro digital?
    BURCH, Sally y Otros - 2021.
  • Artículos sobre economía digital y trabajo.
    CRUCES VILLALÓN, Jesús - 2021.
  • Dos reportajes sobre el avance tecnológico en España y en el mundo.
    DÍAZ, Yolanda - 2020.
  • Digitalización y reestructuración, ¿qué diálogo social? – Resultados de la encuestra transnacional.
    DIRESOC - Febrero 2020.
  • Tennessee-Chengdu, 2024.
    ESTRADA, Bruno.
  • Crowdsourcing: una modalidad jurídicamente inviable de externalización productiva en el nuevo entorno digital.
    GINÉS I FABRELLAS, Anna - 2018.
  • El trabajo y el empleo en la era digital: ¿una nueva ola de precarización?
    HUALDE, Alfredo - 2019.
  • La regulación del teletrabajo en Cuba.
    LAM PEÑA, Reynaldo Jorge - 2019.
  • La digitalización en el mundo del trabajo.
    LÓPEZ GARCÍA, Pedro - 2016.
  • La digitalización impacta en el trabajo diario. Telecomunicaciones: el caso de Vodafone/Ono.
    LÓPEZ GARCÍA, Pedro - 2017.
  • Economía colaborativa versus “uberización”.
    MACHACOSA GARCÍA, Ester - 2019.
  • Profesionales independientes en la era digital: ¿el futuro del precariado?
    MARTÍN ARTILES, Antonio, GODINO, Alejandro y MOLINA, Oscar - 2018.
  • Digitalización: presente y futuro de la representación colectiva con retos para la izquierda.
    MARTÍN ARTILES, Antonio - 2020.
  • Hipercapitalismo cognitivo e infomonopolios: industria 4.0 y sociedad.
    PRADA BLANCO - Albino - 2017.
  • Crítica del hipercapitalismo digital.
    PRADA BLANCO - Albino - 2019.
  • La Digitalización y el Empleo Decente en España. Retos y propuestas de actuación.
    ROCHA SÁNCHEZ, Fernando.
  • Encuentros sobre Digitalización e Industria 4.0 - Principales conclusiones.
    Segunda fase: análisis de experiencias (2017-2018).

    ROCHA SÁNCHEZ, Fernando (Coordinador por Fundación Primero de Mayo CCOO) - 2018.
  • La intervención de los sindicatos de clase en la economía de plataformas.
    ROCHA SÁNCHEZ, Fernando - 2018.
  • Digitalización y Reestructuración, ¿qué papel para el Diálogo Social?.
    ROCHA SÁNCHEZ, Fernando (Coordinador por Fundación Primero de Mayo CCOO) - 2019.
  • Los comités de empresa europeos ante el reto de la transformación digital de las empresas transnacionales.
    ROCHA, Fernando (Coordinador por Fundación Primero de Mayo CCOO) - 2019.
  • La dimensión laboral de la economía digital. Reflexiones para un debate en proceso.
    ROCHA, Fernando (Coordinador por Fundación Primero de Mayo CCOO) - 2020.
  • Digitalización y reestructuración, ¿qué diálogo social?
    ROCHA, Fernando y NAEDENOEN, Frédéric - 2020.
  • Relaciones laborales en la Platform Economy.
    RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, María Luz - 2017.
  • El teletrabajo en España ya tiene legislación propia.
    RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, María Luz - 2020.
  • Cambios en el mundo del trabajo. El ejercicio de los derechos colectivos en el entorno empresarial digital y la adaptación sindical.
    ROJO, Eduardo - 2019.
  • Relaciones de trabajo en la economía digitalizada.
    TRILLO, Francisco.
  • La cultura de “usar y tirar” del trabajo en plataformas digitales.
    TRILLO, Francisco - 2020.